RUIDOS PULMONARES

1- MURMULLO VESICULAR:
Representa el movimiento del aire en los bronquiolos y alveolos. Se escucha en todos los cambios pulmonares y son sonidos suaves y bajos.
Los ruidos bronquiales representan el movimiento del aire a través de la tráquea.

2- ESTRIDOR: 
Sonido jadeante durante una inhalación, resultante de una obstrucción parcial de la vía aerea superior (laringitis obstructiva, masas mediastinicas)
-Suele ser suficientemente fuerte para ser escuchado desde cierta distancia. 

3- CREPITANTES: 
Se originan en el despejamiento de las paredes alveolares aglutinadas por un exudado. Aparee en la fase de condensación neumonica, edema pulmonar e infarto pulmonar. 
El sonido se asemeja al frote de un mechón de cabello cerca del oído.

4- RONCUS: 
 Son ruidos generados por la vibración producida por el choque del aire contra secreciones que ocluyen parcialmente los bronquios y/o traquea. 
Auscultación es en nivel de bronquios grandes y tráquea.

5- SIBILANCIAS: 
Se produce por el paso del aire a través de los bronquiolos estrechos. Esta obstrucción puede ser por factores en la pared bronquial (broncoespasmo o edema) o cuando se produce ocupación de la luz del bronquiolo (secreciones)
Se evidencia "silbidos".

6- ESTERTORES:
Se originan en los bronquiolos y producidos por el burbujeo de un exudado al paso del aire. Se escuchan en las bronco neumonias y en las fase de resolución de una neumonía. 
Sonido se asemeja a una tableta efervescente al disolverse en agua. 








Elaboró: Estudiante medicina Garcia Mejia Julio César
Fuente: Cristancho, W. (2015). Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilación mecánica. 
3ª Edición, editorial manual moderno. España.



Comentarios

  1. Arleth Flores
    Los ruidos pulmonares son escuchados en toda la caja torácica, cuando hay una disminución o ausencia es indicativo a un problema respiratorio

    ResponderBorrar
  2. Me gusto mucho su trabajo y que le haya puesto ese video deja aun mas claro la información, buen trabajo.

    ResponderBorrar
  3. Muy buenas aportaciones cabe destacar que es difícil identificarlos las primeras veces que uno ausculta los campos pulmonares de los paicentes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EJEMPLOS RADIOLÓGICOS DE ATELECTASIA

RAREFACCIÓN