EJEMPLOS RADIOLÓGICOS DE ATELECTASIA
Elaboró: González Ramírez José Manuel
Ejemplos radiológicos de los tipos de atelectasia
-Atelectasia Pasiva
Radiografía PA, Atelectasia Pasiva en el lóbulo inferior derecho. Neumotórax apicolateral derecho limitado por contorno de lóbulo inferior atelectásico (flechas).
Tomografía Computada muestra neumotórax derecho que produce atelectasia parcial del lóbulo inferior ipsilateral y desviación mediastínica hacia la izquierda.
Radiografía PA, el aumento de densidad de lóbulo superior
derecho colapsado simula un ensanchamiento mediastínico superior. La cisura
menor se encuentra elevada y delimita el borde externo del colapso (flechas) (“S”
de Golden).
Tomografía Computada, Atelectasia del lóbulo superior
derecho (A) queda definida en su borde lateral por la cisura menor y en el
borde posterior por la cisura mayor derecha.
-Atelectasia Compresiva:
Radiografía PA,
muestra aumento de densidad retrocardiaco bien definido producido por
una masa. La proyección lateral muestra la localización de la masa en LII, y
una sutil elevación del hemidiafragma izquierdo.
Tomografía Computada, a) gran masa (M), b) Atelectasia
compresiva del parénquima posteroinferior adyacente del LII (flecha).
-Atelectasia Cicatrical:
Radiografía PA, aumento de densidad en el lóbulo superior
derecho debido a fibrosis y calcificación.
Perdida de volumen del hemitorax derecho con desviación ipsilateral de
la tráquea y elevación del hilio derecho. En la radiografía lateral hay
opacidad anterosuperior producida por el lóbulo atelectásico.
Tomografía Computada, muestra bandas fibróticas
pleuroparenquimatosas en el lóbulo superior derecho con desplazamiento de
cisura mayor alrededor de un área de atelectasia.
-Atelectasia Adhesiva:
Tomografía Computada ventana de mediastino, con contraste
intravenoso, se observan defectos de repleccion intraluminares en la arteria
lobar inferior izquierda y rama língula de arteria lobar superior izquierda.
Tomografía Computada ventana de parénquima, opacidades lineales bilaterales en língula y lóbulo medio, con disposición perpendicular a la pleura costal (flechas), que representan áreas de atelectasias subsegmentarias.
E. Barcina García, C. Alvarez Sanz, C. Amengual Aldehuela. (2012). Revisión de los signos radiológicos de atelectasia pulmonar. Hallazgos en la radiografía simple y correlación con la tomografía computarizada. 09-2020, de SERAM Sitio web:
http://pdf.posterng.netkey.at/download/index.php?module=get_pdf_by_id&poster_id=112046
Comentarios
Publicar un comentario