Neumotórax

Neumotórax 



Definición: 

El neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. La entrada de aire en la cavidad pleural causa un mayor o menor colapso del pulmón, con la correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria e incluso en la situación hemodinámica del paciente. 

La cavidad pleural es un espacio casi virtual, que separa la pleura visceral y la parietal, y está ocupada por una mínima cantidad de líquido que actúa como lubricante. La presión intrapleural es subatmosférica durante todo el ciclo respiratorio, y es el resultado de las fuerzas elásticas opuestas del pulmón y de la pared torácica. La presión intraalveolar es relativamente positiva en relación con la intrapleural, ayudando a mantener el pulmón en expansión durante la respiración. La entrada incidental de aire en el espacio pleural provoca una pérdida de la presión negativa intrapleural y el pulmón tiende a colapsarse por su propia fuerza retráctil, hasta llegar a un nuevo punto de equilibrio entre la presión intrapleural y la presión intraalveolar. Si la cantidad de aire es importante, la presión pleural se aproxima a la atmosférica, lo que puede causar un colapso de todo el pulmón. 

El grado de repercusión funcional depende del tamaño del colapso y de la reserva funcional previa del paciente. Es frecuente que exista hipoxemia arterial como consecuencia de la desproporción de la relación ventilación/perfusión que se produce en el pulmón colapsado (shunt intrapulmonar). 

Cualquier circunstancia que altere la integridad de alguna de las dos hojas pleurales puede producir un neumotórax. La entrada de aire al espacio pleural desde el pulmón, como consecuencia del desgarro de la pleural visceral, es la causa más frecuente de neumotórax. El aire también puede proceder de la atmósfera, como consecuencia de la rotura de la pleura parietal.




DIAGNÓSTICO 

- Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño y velocidad de instauración. 
-Dolor torácico pleurítico 
-Disnea con taquipnea 
-Taquicardia
-Ruidos respiratorios disminuidos en hemitórax afecto 
En el caso del Neumotórax a tensión el diagnóstico es clínico añadiendo signos como desviación traqueal e ingurgitación yugular con clínica de Insuficiencia respiratoria y Shock. 

Pruebas Complementarias. 

El diagnóstico de certeza nos lo confirma una RX de tórax realizada en inspiración y espiración (sobre todo para neumotórax pequeños)
El signo radiográfico clásico consiste en una línea delgada que delimita la pleura visceral y que es paralela a la pared torácica. En el caso de bullas, la pleura visceral presenta una forma cóncava.
Para calcular el tamaño del neumotórax se mide la distancia intrapleural en cm que se correlacionan con el % de aire intrapleural, existiendo distintas fórmulas .Las opciones terapéuticas están en relación a la situación clínica del paciente y no tanto al tamaño del neumotórax . 









Estudiante de medicina Buendía Rodríguez María Fernanda Abigail.

Comentarios

  1. Considero que en el apartado de Pruebas Complementarias hacen falta más ejemplos imagenológicos y con su descripción. Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por mostrarnos estudios de imagen, son claros, aunque la descripción también hace un poco de falta, aun asi, son muy claros.

    Garcia Mejia Julio César

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EJEMPLOS RADIOLÓGICOS DE ATELECTASIA

RAREFACCIÓN